Un herido deja enfrentamientos en predios de frontera colombo-venezolana


Las tropas de civiles, que se estiman en decenas de miles, se aprestan a realizar en los próximos días uno de los retos más ambiciosos de la oposición:lograr el ingreso de toneladas de alimentos y medicinas en abierto reto a Maduro


Noticia Radio Panamá | Un herido deja enfrentamientos en predios de frontera colombo-venezolana

Raúl Vence | septiembre 16, 2022


VENEZUELA: Al menos un herido se reportó este sábado en el municipio venezolano de Ureña, fronterizo con Colombia, después de que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) se enfrentaran con manifestantes, en medio de las protestas por el bloqueo del paso entre los dos países.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenada por el Gobierno de Nicolás Maduro, entró en vigor justo el día en que la oposición venezolana prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios Gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

El herido en Ureña, ubicado en el estado fronterizo del Táchira, es un sargento de la milicia de la Fuerza Armada que participaba en este enfrentamiento en el que hubo intercambios de bombas lacrimógenas y piedras.

También en el Táchira un centenar de personas se aglomeró esta jornada en el puente Francisco de Paula Santander para reclamar por el bloqueo del paso.

Las tropas de civiles, que se estiman en decenas de miles, se aprestan a realizar en los próximos días uno de los retos más ambiciosos de la oposición: lograr el ingreso de toneladas de alimentos y medicinas en abierto reto a Maduro, quien ha descartado la entrada la ayuda humanitaria internacional alegando que es un pretexto para encabezar una intervención militar.

Para impedir el ingreso de la ayuda, las autoridades bloquearon hace dos semanas uno de los puentes fronterizos que comunican Venezuela con la ciudad colombiana de Cúcuta, y esta semana se cerraron las fronteras aérea y marítima con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, que están frente a las costas venezolanas.

La posibilidad de que la oposición pueda lograr la entrada de la ayuda internacional y superar los controles que mantienen los militares en las fronteras y principales vías del país hoy pareciera remota, pero eso no desalienta a los voluntarios ni a los organizadores de la iniciativa.

El dirigente opositor Roberto Patiño, organizador del movimiento de voluntarios, dijo a The Associated Press que el 23 de febrero, fecha que se fijó para el inicio de la entrada del apoyo, solo representa un "punto de partida", y sostuvo que la oposición seguirá insistiendo en los días siguientes hasta que se abra el canal humanitario.

El escenario adverso tampoco amilana a Danny Golindano, un médico hematólogo que se incorporó al movimiento de voluntarios que, según los organizadores, ya alcanza a más de 800.000 inscritos en la página web voluntariosxvenezuela.com, cifra que no se ha podido comprobar de manera independiente.

Entre los voluntarios figuran médicos, enfermeras, camilleros, abogados, ingenieros, psicólogos, bioanalistas, paramédicos, estudiantes universitarios, jubilados, y amas de casa, entre otros.

Desde una rudimentaria plaza del norte de Caracas, con jardines de piso de tierra e inmensos arboles tropicales golpeados por la sequía, Golindano da a decenas de voluntarios, en su mayoría ancianos, las últimas instrucciones sobre la ayuda humanitaria.

Luego de ser expulsado de un hospital público capitalino donde trabajó por años tras denunciar la muerte de ocho pacientes oncológicos por contaminación debido a la falta de agua en el centro de salud, el médico de 32 años asegura que asumió como misión de vida evitar que mueran más venezolanos por carencia de medicinas e insumos.

Por eso Golindano, coordinador nacional de la ONG Médicos por la Salud, se incorporó como voluntario a la iniciativa opositora para organizar el apoyo médico del movimiento que tendrá entre sus tareas recibir la ayuda humanitaria que ingresarán al país diferentes ONG y la Iglesia, y distribuirla entre los hospitales y comunidades más vulnerables.

En una primera fase se espera enviar los insumos internacionales a cuatro grandes hospitales que funcionarán como centros de acopio y que se encargarán de distribuir los recursos al resto de los centros de salud de país.

Desde uno de los rincones de plaza, sentada sobre uno de los muros de ladrillo de los jardines, Alesia Santacroce, una abogada y profesora universitaria de 30 años escucha atenta a los organizadores del voluntariado mientras ve caer la tarde en la capital venezolana.

Santacroce reconoce con emoción que decidió incorporarse al movimiento de voluntarios movida por una "gran esperanza", que asegura que ha embriagado a muchos venezolanos en las últimas semanas luego que el congresista  Juan Guaidó, de 35 años, asumiera la dirección de la Asamblea Nacional controlada por la oposición– y se declarara presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero.

En cuanto al papel que cumplirá en el movimiento la abogada, que junto a su madre mantiene un comedor popular en el este de la ciudad que da alimentos gratis a 500 personas pobres cada fin de semana, dijo que no tiene claro cuál será su función, pero afirmó que de ser necesario "iré a la frontera, o iré a donde tenga que ir para poder ayudar a que ingrese la ayuda humanitaria".

Hasta la fecha la oposición no ha informado con detalles las acciones que seguirá para superar las restricciones del gobierno y lograr la entrada de la ayuda por las fronteras. Al respecto, Patiño sólo reveló que algunas de las llamadas "brigadas humanitarias", integradas por mujeres, familiares de pacientes y religiosos, ya partieron hacia la frontera.

El dirigente descartó que las brigadas vayan a recurrir a la fuerza para forzar la entrada de la ayuda, y dijo que "se trata de apelar a la conciencia de las fuerzas armadas y los funcionarios que están en la frontera". AP

caracol.com.co

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00