El Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME), presentó un informe de gestión en el contexto de le emergencia nacional por el COVID-19, para garantizar el derecho a la educación antes, durante y después del retorno a clases.
Nivia Rossana Castrellón señaló que se desarrolló el protocolo de atención educativa con modalidades a distancia y medios tecnológicos, un protocolo sobre el desarrollo e implementación de plataformas tecnológicas.
El COPEME tambien remitió al MEDUCA, una propuesta para el desarrollo de un protocolo que procure garantizar la protección de la vida y la salud de los estudiantes, docentes y administrativos en un entorno educativo con estándares de bioseguridad.
Recomendaron la conformación de una comisión técnica de trabajo para buscar alternativas que permitan dotar de agua a los planteles que carecen de este servicio.
La viceministra de Educación, Zonia Gallardo manifestó que un gran porcentaje de estos protocolos y recomendaciones han sido integradas a la estrategia del sector educativo que se aplicará durante el retorno a clases.
Destacó que del mes de marzo a mayo se han realizado capacitaciones dirigidas a 10 mil 421 docentes en ramas como tecnología, español, matemáticas, evaluación y educación especial.
Detalles del informe con Manuel Espinosa