Miembros del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) manifestaron su rechazo ante la sede del legislativo, en coincidencia con los debates del tema en la Comisión de Hacienda.
Los empleados públicos panameños, unos 150 mil, tienen hoy un salario mínimo de 300 dólares mensuales.
"Les mando un mensaje a todos esos sinvergüenzas asesinos, tengan cuidado, no jueguen conmigo", advirtió, y anunció una "guerra frontal, sin cuartel, sin asco y sin contemplación" al tráfico de droga, a los delincuentes y asesinos.
Pese a que se presentaron informes policiales, testimonios de dos personas protegidas y fotografías de la supuesta organización liderada por Camargo Clarke; no obstante, ello no es suficiente para vincularlos con los referidos delitos.
Ha sido como el regreso del hijo pródigo y aunque se ha presentado en varias ciudades, ha llegado el momento de iniciar formalmente una gira internacional.
Rubén Blades quiere ser doctor en Sociología.
Slim no es el único iberoamericano entre los primeros 10, ya que lo acompañan el brasileño Eike Batista en el puesto 8, (27.000 millones de dólares gracias sus intereses en minería y petróleo) y el español Amancio Ortega en el puesto 9 (25.000 millones, Zara).
La colección de madre e hija, que se podrá adquirir en la cadena de tiendas Macy's.
El empresario sucederá en el mando a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien deja el poder con un histórico apoyo de 84 por ciento, según una encuesta difundida esta semana.
El Ministerio Público les imputa dos delitos de asesinato terrorista, cuarenta y uno de tentativa de asesinato por las personas que resultaron heridas en el atentado y uno de estragos.
Un sismo de 4,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió este jueves la ciudad de Chincha en la región Ica (sur), sin provocar víctimas ni daños.
El 70% de las dosis despachadas es para adultos y el resto para la población infantil, dijo el secretario general del Ministerio de Salud de Panamá, Felix Bonilla.
El presidente del PRD indicó que la denuncia fue interpuesta en la CSJ, por considerar que la designación de Bonissi violó preceptos constitucionales, por la supuesta inexistencia de la figura de procurador suplente.
Con este paso quedaron sin efecto versiones que apuntaban a la posibilidad de concretar un aumento escalonado del ITBMS hasta el seis por ciento en el 2010 y al siete por ciento un año más tarde.
La institución indicó que está pendiente la conclusión de las evaluaciones y ajustes al Plan General de Elecciones-2009, así como de la labor de las 23 comisiones que integran ese mecanismo.
En los primeros meses de la gestión, el Ejecutivo impulsó cambios a la Ley de Carrera Administrativa bajo el pretexto de eliminar irregularidades surgidas en el anterior gobierno.