El vicecanciller de Panamá, Francisco Álvarez De Soto, realizará la próxima semana una visita oficial a Japón para promover la agenda económica y comercial internacional de este país centroamericano, informó este sábado, 24 de marzo, una fuente oficial.
El coordinador general del Encuentro por la unidad, un nuevo PRD por un nuevo Panamá, el diputado Rogelio Paredes, informó esta tarde que todo esta listo para efectuar ese evento.
Ciento setenta y ocho criaderos de larvas de mosquitos transmisor del dengue, fueron detectados y eliminados en la Isla San Miguel, tras examinar 149 presidios o localidades, durante la séptima gira integral de salud que realizó el Ministerio de Salud (MINSA).
Humberto Arcia, gerente ejecutivo del Banco Nacional de Panamá (BNP), recordó a la población los días en que el Banco no estará prestando sus servicios, por modernización en su plataforma tecnológica.
Pero en Chile, un grupo de científicos está utilizando las bacterias para extraer cobre, un mineral del que depende en gran medida la economía del país.
China pondrá fin a los trasplantes realizados con órganos de presos ejecutados en un plazo de tres a cinco años, según ha declarado Huang Jiefu, viceministro de Sanidad.
España está de nuevo bajo presión, y ya no solo de los mercados. La Comisión Europea ha puesto bajo vigilancia a España, según explicaron fuentes diplomáticas de la Unión.
La organización que reúne a las familias de los diez militares y policías que siguen en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidió a esta guerrilla que acepte el nuevo calendario fijado para activar la operación de puesta en libertad de los rehenes.
Patiño no considera que el asunto de Cuba tenga que formar parte, sin embargo, de la agenda de la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cádiz los próximos 16 y 17 de noviembre por que allí no estará Estados Unidos. Pero no descarta el asunto de Malvinas, porque involucra a Europa y Latinoamérica.
Sarkozy se presentó como el garante del honor "de esos hombres que cuidan de nuestra democracia, de nuestros derechos, de nuestra libertad".
Con cinco liceos y una UTU en pie de guerra la temperatura del conflicto en la enseñanza no para de subir y se va camino a una huelga. Ayer el Consejo de Secundaria hizo saber que "todos los liceos están en condiciones de iniciar las clases".