Los corregimientos con mayor incidencia de casos son: Juan Díaz (77); San Francisco (72), Chitré (65) y Rufina Alfaro (63).
Tras su extradición, el hombre será puesto a órdenes de las autoridades judiciales panameñas, para que continúe el proceso.
La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) es una de las cuencas prioritarias donde la Fundación NATURA, por más de 25 años ha realizado una labor de conservación, en particular, para las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad, dos (2) de los doce (12) importantes afluentes del Lago Gatún, que abastece de agua potable al área más poblada de Panamá y regula el nivel del agua para la operación del Canal de Panamá.
Aumento de casos se debe al aspecto social, como las salidas de personas, el compartir durante semana santa, idas a playas, ríos y balnearios, retorno a clases, entre otros, además dijo que la variante de Ómicron la BA.2 es la que está aumentando, pues aunque no es tan grave es de mayor contagio.
El jefe del Ejecutivo reiteró que Panamá reconoce a Kosovo como una república democrática e independiente.
A través de un comunicado la entidad dijo que han recibido múltiples denuncias en sectores específicos del país, por lo que reiteraron que no se han aprobado unificaciones ni aumentos en el costo del pasaje de ningún sector o ruta de transporte en la actualidad y que cualquier aumento de tarifas, son ilegales y conllevan una sanción.
Testigos observaron a dos motorizados disparando contra la víctima. Se conoció que el hoy occiso no es el dueño del auto.
Estas acciones que lleva a cabo la ARAP se encuentran alineadas con la política de cero tolerancia a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
Ante esta situación la entidad advierte tener precaución ante las crecidas repentinas de los ríos y quebradas.
El primer caso fue notificado oficialmente el pasado 5 de abril y ya se tiene registro de 169 casos en al menos 12 países y una defunción, según la OPS.
Según el pliego de cargos, publicado en el portal de Panamá Compra, el proyecto es para renovar Mi Pueblito Interiorano por $505,551 y Mi Pueblito Indígena por $925,489.
Los nuevos precios estarán vigentes hasta las 5:59 a.m. del viernes 20 de mayo de 2022.
Audio
Indicó que hay una combinación de factores en cuanto a este aumento de casos, principalmente a que algunos grupos de la población se han relajado en las medidas de bioseguridad.
Audio
En el documento que presentó el jurista, también se solicita información sobre el recorte y eliminación de subsidios a las ONG's por parte del Municipio de Panamá.