OPS y CEPAL buscan mejorar suministro de insumos médicos en Latinoamérica y el Caribe
La escasez de productos médicos puede causar disrupciones en la atención médica y poner en riesgo la salud y la vida, afirmó la Directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne
Con el fin de prevenir desabastecimientos de productos médicos durante futuras emergencias sanitarias, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convocaron a un diálogo entre los sectores de la salud, la industria, y la ciencia y tecnología de la región.
La escasez de productos médicos puede causar disrupciones en la atención médica y poner en riesgo la salud y la vida, afirmó la Directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, subrayó que la industria de la salud es un sector estratégico y tenemos el desafío de aunar sus objetivos sociales de satisfacer las necesidades de salud de la población con sus posibilidades de desarrollo económico regional.
La pandemia por COVID-19 ha evidenciado debilidades estructurales de los sistemas de salud en la región y las bases para repensar su desarrollo, así como la vulnerabilidad de las cadenas globales de suministros, con la restricción de importaciones y la insuficiente disponibilidad de productos médicos y tecnologías de salud para cubrir grandes aumentos en la demanda.

Enviando Datos...