ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que la cantidad de ciberataques a compañías desarrolladoras de videojuegos entre 2020 y 2021 y el consecuente robo de información sensible, como el código fuente, dan cuenta del atractivo económico que representa esta industria para los cibercriminales.
La compañía de seguridad Informática, ESET, analiza recientes casos de cracks de distinto tipo de software utilizados para distribuir malware.
La compañía de seguridad Informática, ESET, analiza cómo las organizaciones pueden minimizar los daños que pueden causar los ciberataques en un escenario con trabajadores que alternan entre el trabajo remoto y presencial en la oficina.
Perú, México y Ecuador son los países más afectados en Latinoamérica. ESET, compañía de seguridad informática, analiza cómo evolucionó esta amenaza y cómo afecta a los usuarios.
El equipo de investigación de ESET, compañía de seguridad informática, analiza alternativas de navegación a la red TOR que también tienen en cuenta privacidad del usuario.
El equipo de investigación de ESET, compañía de seguridad informática, descubrió una campaña maliciosa activa que utiliza un malware para espiar a sus víctimas. Apunta principalmente a Venezuela pero también afecta a redes corporativas de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, México, Panamá y Uruguay, entre otros países de habla hispana.
La compañía de seguridad informática, ESET Latinoamérica, comparte recomendaciones para aprender a diferenciar entre un sitio web legítimo de uno falso.
La compañía de seguridad informática ESET analiza los riesgos de utilizar algunos de los tantos sitios, extensiones y aplicaciones que buscan engañar a los usuarios con la promesa de espiar WhatsApp de otra persona.
El ESET Threat Report T1 analiza las tendencias más importantes que dan forma al escenario de las amenazas informáticas durante los primeros cuatro meses del 2021.
El ESET Security Report 2021 revela que el 34% de los incidentes que sufrieron el último año las empresas latinoamericanas fue debido a los códigos maliciosos, donde los países más afectados fueron Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú.