El último ajuste al salario mínimo fue de 6.5% para la gran empresa, y de 4.5% para la pequeña empresa.
Audio
El gremio considera que se debe preparar la próxima negociación, revisar el impacto en los convenios colectivos y la repercusión sobre las posibles reformas a la Caja de Seguro Social
Audio
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, dijo que a pesar de las críticas, se mantienen en la mesa de conversaciones con distintos sectores con el propósito de mejorar algunos aspectos para las próximas revisiones
Audio
Hay quienes consideran que en este salario establecido no se contempló la posición de los trabajadores, lo catalogan como un ajuste irresponsable
Audio
Nelva Reyes indicóque es un salario insignificante en especial para los sectores más humildes del país a esto añadió que para el próximo lunes 20 de enero estarán manifestándose en los predios del MITRADEL
Audio
Por su parte, empresarios señalan que incremento anunciado podría afectar plazas de trabajos y servicios.
El Decreto Ejecutivo N 424 del 31 de Diciembre de 2019 fue publicado este martes en la Gaceta 28931-B.
Audio
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, indicó que el nuevo salario mínimo empieza a regir el 15 de enero de 2020.
Audio
Se espera que este lunes, después del Consejo de Gabinete en horas de la tarde se llame a una conferencia de prensa por parte del Presidente Laurentino Cortizo, para dar a conocer la nueva cifra
Audio
Indican que la economía sigue creciendo y que se requiere de un mínimo de mil 40 dólares mensuales para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores.
Audio
El gremio considera que se debe preparar la próxima negociación, revisar el impacto en los convenios colectivos y la repercusión sobre las posibles reformas a la Caja de Seguro Social
Audio
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, dijo que a pesar de las críticas, se mantienen en la mesa de conversaciones con distintos sectores con el propósito de mejorar algunos aspectos para las próximas revisiones
Audio
Hay quienes consideran que en este salario establecido no se contempló la posición de los trabajadores, lo catalogan como un ajuste irresponsable
Audio
Nelva Reyes indicóque es un salario insignificante en especial para los sectores más humildes del país a esto añadió que para el próximo lunes 20 de enero estarán manifestándose en los predios del MITRADEL
Audio
Por su parte, empresarios señalan que incremento anunciado podría afectar plazas de trabajos y servicios.
Audio
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, indicó que el nuevo salario mínimo empieza a regir el 15 de enero de 2020.
Audio
Se espera que este lunes, después del Consejo de Gabinete en horas de la tarde se llame a una conferencia de prensa por parte del Presidente Laurentino Cortizo, para dar a conocer la nueva cifra
Audio
Indican que la economía sigue creciendo y que se requiere de un mínimo de mil 40 dólares mensuales para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores.
Audio
Julio De La Lastra, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada dice que de no manejarse el tema en una forma equilibrada repercutirá en la existencia de empleos y de empresas a futuro
Audio
Sostienen que esta es la forma de reactivar la economía del país.
Audio
Los empresarios sostienen que la economía no está en condiciones de exigirle más.
Audio
Los delegados de las organizaciones de trabajadores han presentado 12 propuestas en la mesa de negociación que han sido rechazadas en su totalidad por los patronos
Audio
Jorge Juan De La Guardia, Presidente de la Cámara de Comercio ha señalado que es un tema preocupante que repunta a la alza, por eso considera que es importante la revisión de salario mínimo que se dará a final de mes
Audio
La Ministra de la entidad Doris Zapata, indicó que luego de ese proceso el día 2 de diciembre se darán las rondas de reuniones, con cada uno de los sectores
Audio
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, indicó que se han logrado consensos en varios puntos.
Audio
Doris Zapata, titular de trabajo indicó que se atendieron más de 100 cortesías de salas, entre el sector de los empresarios y trabajadores
Audio
Dirigente Genaro López, manifesta que son muchas las inquietudes, pero lo que más le preocupa es casualmente el salario mínimo, ya que los patronos han pedido que esto se posponga
Audio
El Mitradel señala que el próximo 20 de agosto se tendrá la primera reunión ordinaria de la mesa del salario mínimo en donde se construirá la hoja de ruta a seguir
Audio
Consejo Nacional de Trabajadores Organizados se pronuncio al respecto, señalando que principal reto del gobierno es la reactivación de la economía, pero esto no se puede hacer sin incorporar la visión de la clase trabajadora
Audio
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, informó que la Comisión será instalada en las próximas semanas.
Audio
Fernando Cebamanos, señaló que el salario actual no alcanza para la canasta básica por la desigualdad que existe en el país, a pesar de los crecimientos económicos que se han dado
Audio
De las 16 ocasiones que se han dado ajustes solo se han dado cuatro acuerdos entre empresarios y trabajadores y el resto, es decir 12, han sido fijados por el Ejecutivo.
Audio
Se dio a conocer que el tema es complejo y que se requiere hacer docencia tanto en la comunidad empresarial, como en el sector trabajador
Audio
Vocero del gremio en la mesa de diálogo del salario mínimo manifestó que el porcentaje en términos globales no alcanza a cubrir las necesidades globales del trabajador y su familia.
Audio
Ministro Luis Ernesto Carles defiende el incremento anunciado en beneficio de los trabajadores
Audio
El economista advierte que el método utilizado es erróneo.
Audio
El expresidente de Apede señaló que el aumento cada dos años no es obligatorio.
Audio
Según el dirigente, los cálculos dan que deberían ganar un monto superior a 1400 dólares.
Audio
El presidente del CONEP sostiene que lo exigido por los trabajadores estaba fuera de rango.
Audio
El titutlar de Trabajo y Desarrollo Laboral sostiene que el aumento se realizó por fórmulas internacionales.
Últimas noticias de Panamá de actualidad en español de interés nacional, internacional, economía, deportes, tecnología, cultura, espectáculos y más en Radio Panamá.
La iniciativa presentada por la diputada Zulay Rodríguez no fue a votación ante la falta de quórum.
Nunca está de más dar un par de empujoncitos para recuperar el deseo y la pasión en las relaciones de pareja
El presidente Laurentino Cortizo designó al Comisionado Gabriel Medina como nuevo Director General. El nuevo subdirector será Rafael Álvarez.
Audio
El Presidente de la CCIAP, Jean Pierre Leignadier comentó que "en la medida en que se afecta la capacidad de ahorro, baja la demanda en general. Calificó como una caída sin precedentes, la situación económica del país
Usuarios del sistema operativo han reportado un error crítico del sistema que hace aparecer una pantalla azul de reinicio, y fallas en la seguridad de los equipos.
Desde que Bastidas recorrió las costas del Atlántico y Núñez de Balboa avistó el Pacífico, Panamá ha sido el centro de grandes expediciones como las de hoy, las de conquistar el futuro.
Puede ser que falta algunos puntos específicos por el tipo de negocio y dichos permisos, pero en términos generales esto es lo que se necesita. Ya puedes hacer tu check list y formalizar tu empresa
Audio
En esta edición se analiza como los jóvenes de manera creativa han avanzado en sus emprendimientos y como brindan sus servicios en nuevos negocios.
Encuentre aquí las últimas noticias de Radio Panamá
Audio
El empresario panameño de origen español Hilario Suárez apuntó en Radio Panamá que el Metro le cambiará la vida a los ciudadanos, por la eficiencia de este nuevo sistema colectivo de transporte...El empresario Hilario Suárez cuenta que ha experimentado la eficacia del metro en España y otros países europeos, por lo que apunta que el Metro de Panamá es una apreciable ventaja para sus usuarios que ahora gozarán de una mejor calidad de vida...Escuchemos.
Audio
Director de Obras y Construcciones Municipales de la Alcaldía de Panamá, Juan Manuel Vásquez
Audio
Mariela Ledezma, Abogada especialista en temas de familia
Audio
Celso Cordoba, director Nacional de Registro Único Vehicular
Audio
Presenta su queja por la decisión de la Corte Suprema de Justicia
Audio
Retos en educación: Ex ministra Susana Richa de Torrijos
Audio
El precandidato presidencial por el PRD, Javier Martínez Acha, habla en Radio Panama de temas nacionales y la situación a lo interno de su partido político .
Audio
Detalles sobre el trabajo que desarrolla ésta entidad en Panamá.
Audio
La educación en nuestro país y los retos que enfrentan educadores y estudiantes.
Audio
La galaxia más lejana conocida hasta ahora, situada a 13.500 millones de años luz de la Tierra.